- Estás en:
- Homepage >
- Vivir >
- Vidayestilo >
- Ser padres
Qué puedes esperar en el primer trimestre del embarazo
El primer trimestre del embarazo es el más complicado, y conlleva una gran cantidad de cambios en el cuerpo de la mujer en poco tiempo.
Una vez fecundado, el óvulo se adhiere a las paredes del útero, donde comienza una rápida división celular que da lugar al embrión. El corazón del futuro bebé se forma en la tercera semana de gestación y, a la semana siguiente, el embrión pesa 30 gramos y mide poco más de un centímetro. A partir de entonces comienza ya a moverse.
En la décima semana de su desarrollo es capaz de abrir y cerrar la boca, y puede sentir tacto en ciertas zona de su cuerpo, como las manos o el área genital y, poco después, en los pies.
Por su parte, la futura madre comienza a experimentar los síntomas típicos de este primer trimestre, como las conocidas náuseas por la mañana, cosquilleos en las extremidades, deseo frecuente de orinar o aumento de la sensibilidad al tacto en el pecho. Tampoco es raro que, durante este primer trimestre, la embarazada tenga cambios de humor, cansancio o sensación de presión en el abdomen. En esta etapa aparecen también los antojos, que las lleva a desear alimentos que nunca antes habían llamado su atención.
Los síntomas más claros de embarazo suelen aparecer tras las cinco primeras semanas: manos, pies y pantorrillas se hinchan, aparecen cambios en el tamaño de los senos y la cintura y pueden padecer estreñimiento.
Por suerte, esto no dura para siempre, tras la novena semana comienzan a desaparecer las náuseas matutinas y las mujeres se sienten más vitales y con más energía para afrontar el resto de su embarazo.